¿Cómo citar la RAE en APA?

Introducción:

La Real Academia Española es una institución encargada de velar por la correcta utilización del idioma español, siendo el Diccionario de la lengua española su obra más conocida. En este sentido, resulta importante saber cómo citar la RAE en trabajos académicos, de manera que se pueda hacer una correcta referencia a esta fuente en las normas APA.

Cómo citar la RAE en APA 7

Para citar la RAE según las normas APA 7 se debe seguir el siguiente formato:

1. Real Academia Española. (Año). Título completo de la obra. [Versión en línea]. Recuperado de URL.

Por lo tanto, una posible forma de citar el Diccionario de la lengua española de la RAE en APA 7 sería:

Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española. [Versión en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es/

Cómo citar la RAE en normas APA

Para citar la RAE en normas APA, se puede utilizar el siguiente formato:

– Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título completo de la obra. Ciudad: Editorial.

De este modo, una forma de citar el Diccionario de la lengua española de la RAE en normas APA sería:

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: RAE.

Cómo citar la RAE en normas Vancouver

En cuanto a la cita en normas Vancouver, se puede utilizar el siguiente formato:

– Apellido, iniciales del nombre. Título completo de la obra. Número de edición. Lugar de publicación: Editorial; año de publicación [fecha de consulta].

Por lo tanto, podemos citar el Diccionario de la lengua española de la RAE en Vancouver de la siguiente manera:

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: RAE; 2014 [citado el día, mes y año de la consulta].

Cómo citar el BOE en normas APA

En el caso de la citación del Boletín Oficial del Estado (BOE), podemos utilizar el siguiente formato:

– Nombre de la institución. (año de publicación). Título de la ley. Publicación, número, fecha de publicación, página inicial-página final. Recuperado de URL.

Siguiendo este formato, se podría citar una ley del BOE en APA de la siguiente manera:

Boletín Oficial del Estado. (2002). Ley 39/2002, de 28 de octubre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. Boletín Oficial del Estado, no. 260, de 30 de octubre de 2002, pp. 38338-38353. Recuperado de http://www.boe.es/diario_boe/verifica….

Preguntas frecuentes

¿Cómo se cita la RAE?

Se puede citar la RAE siguiendo distintos formatos, según las normas utilizadas. En general, es importante incluir el nombre completo de la institución, el año y el título completo de la obra.

¿Cómo se cita el Diccionario de la lengua española de la RAE?

Para citar el Diccionario de la lengua española de la RAE, se puede utilizar el formato recomendado por las normas APA o Vancouver. En ambos casos, se debe incluir el nombre completo de la institución, el año de la edición consultada y el título completo de la obra.

¿Cómo se cita el BOE en APA?

Para citar el Boletín Oficial del Estado en APA, se debe incluir el nombre de la institución, el año de publicación, el título de la ley, la publicación, el número, la fecha de publicación y la página inicial y final.

¿Es necesario citar la RAE en trabajos académicos?

Depende de la normativa o las instrucciones específicas del trabajo o proyecto. En general, resulta recomendable citar la RAE en trabajos que requieren de una fuente de referencia confiable sobre el idioma español.

Más contenido interesante:

Deja un comentario