¿Cómo saber si una hipótesis es aceptada o rechazada?

Introducción

Al realizar investigaciones, se plantean hipótesis que deben ser verificadas o refutadas. Pero, ¿cómo saber si una hipótesis es aceptada o rechazada? En este artículo, se explicarán los conceptos relacionados con la comprobación de hipótesis y las técnicas empleadas para ello.

Hipótesis nula y alternativa

Una hipótesis es una suposición que se hace sobre algún hecho o fenómeno. En el proceso de investigación, se plantean dos tipos de hipótesis: la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa (H1). La hipótesis nula es una afirmación que se utiliza para negar o afirmar un suceso en relación a algún o algunos parámetros de una población o muestra. Por otro lado, la hipótesis alternativa es una afirmación que se utiliza para indicar que la hipótesis nula no es verdadera.

Técnicas de investigación para comprobar hipótesis

Existen diversas técnicas de investigación para comprobar hipótesis, pero en este artículo nos centraremos en las técnicas estadísticas utilizadas con mayor frecuencia.

Prueba de significación estadística

La prueba de significación estadística es una técnica utilizada para determinar si la hipótesis nula debe ser aceptada o rechazada. Se basa en la comparación entre un valor observado y un valor esperado, y se emplea para evaluar la probabilidad de que la diferencia entre ellos sea resultado del azar.

Nivel de significación

El nivel de significación es el valor por debajo del cual se produce el rechazo de la hipótesis nula. Es decir, si el valor obtenido a partir de la prueba de significación estadística es menor al nivel de significación establecido (por ejemplo, α=0.05), se rechaza la hipótesis nula.

Intervalo de confianza

El intervalo de confianza es un rango de valores que se establecen a partir de los resultados obtenidos en la muestra utilizada para la investigación. Es utilizado para estimar el valor del parámetro poblacional y para determinar la precisión de los resultados.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante comprobar una hipótesis?

La comprobación de una hipótesis es esencial para determinar si los resultados obtenidos en una investigación son significativos o no. Al comprobar una hipótesis, se verifica si los datos recogidos son consistentes con la afirmación que se hizo al plantearla.

¿Qué pasa si se rechaza una hipótesis nula que es verdadera?

Cuando se rechaza una hipótesis nula que es verdadera, se comete un error llamado de tipo α. Este error se produce cuando se acepta la hipótesis alternativa, cuando en realidad la hipótesis nula es verdadera.

¿Qué pasa si se acepta una hipótesis nula que es falsa?

Si se acepta una hipótesis nula que es falsa, se comete un error llamado de tipo β. Este error se produce cuando se rechaza la hipótesis alternativa, cuando en realidad la hipótesis nula es falsa.

Determinar si una hipótesis es aceptada o rechazada es fundamental en el proceso de investigación. Las técnicas estadísticas, como la prueba de significación estadística y el intervalo de confianza, son herramientas útiles para llevar a cabo la comprobación de hipótesis. Es importante recordar que tanto el error de tipo α como el error de tipo β deben ser considerados al realizar pruebas de hipótesis.

Más contenido interesante:

Deja un comentario