¿Qué es el ocumo en Colombia?

El ocumo es una raíz tubérculo que se cultiva en varios países de América Latina, siendo Colombia uno de ellos. En este país se conoce al ocumo con varios nombres, entre ellos: papa china, chigua, chaco, chula y terciopelo. Es una planta muy valorada por su sabor y sus propiedades nutricionales.

Orígenes e historia

El ocumo es originario de América del Sur y se cree que ha sido cultivado por los indígenas de la región desde hace más de 4.000 años. Fue uno de los alimentos básicos de las culturas precolombinas gracias a su alto valor nutritivo y su capacidad para crecer en suelos difíciles.

Con la llegada de los españoles a América, se introdujeron nuevas plantas y cultivos, lo que hizo que el ocumo perdiera un poco de importancia. Sin embargo, en las últimas décadas ha vuelto a ser valorado por su sabor y las propiedades beneficiosas para la salud.

Características del ocumo

El ocumo es un tubérculo de forma alargada y estrecha, con una piel rugosa y un color que puede variar de blanco a amarillo pálido. Su tamaño puede ser muy variable, desde unos pocos centímetros hasta más de medio metro.

Su sabor es suave y su textura es parecida a la del nabo o la zanahoria, aunque un poco más fibrosa. Es un alimento muy versátil que se puede cocinar de muchas formas, desde hervido o frito hasta en sopas o guisos.

Beneficios para la salud

El ocumo es un alimento muy nutritivo y saludable, que se recomienda incluir en la dieta por los siguientes motivos:

  • Alto contenido de fibra: el ocumo es rico en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer de colon.
  • Bajo índice glucémico: el ocumo es un alimento de bajo índice glucémico, lo que significa que no eleva mucho el nivel de azúcar en la sangre. Esto lo hace especialmente recomendado para personas con diabetes o problemas de resistencia a la insulina.
  • Alto contenido de antioxidantes: el ocumo contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
  • Bajo en grasas y calorías: el ocumo es un alimento bajo en grasas y calorías, lo que lo hace ideal para incluir en dietas de control de peso.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se puede cocinar el ocumo?

El ocumo se puede cocinar de muchas formas: hervido, frito, en sopas o guisos, en puré, etc. También se puede comer crudo, rallado o cortado en juliana en ensaladas.

¿El ocumo se puede comer crudo?

Sí, el ocumo se puede comer crudo, aunque siempre es recomendable pelarlo antes para evitar posibles contaminaciones. En este caso, se puede rallar o cortar en juliana para incluirlo en ensaladas o como guarnición.

¿El ocumo es adecuado para personas con diabetes?

Sí, el ocumo es un alimento recomendado para personas con diabetes debido a su bajo índice glucémico. Esto significa que no eleva mucho el nivel de azúcar en la sangre y ayuda a controlar los picos de glucemia.

¿Se puede encontrar ocumo fuera de Colombia?

Sí, aunque el ocumo es más común en América Latina, se puede encontrar en algunos mercados y tiendas especializadas de otros países. También se puede comprar en línea en algunos sitios web dedicados a la venta de productos latinoamericanos.

¿Hay alguna manera de conservar el ocumo por más tiempo?

Sí, el ocumo se puede conservar por más tiempo si se guarda en un lugar fresco y seco, como una despensa o un armario. También se puede refrigerar o congelar para prolongar su duración.

El ocumo es un alimento muy nutritivo y versátil que se cultiva en varios países de América Latina, entre ellos Colombia. Su sabor suave y su textura fibrosa lo hacen ideal para usar en diversas preparaciones culinarias, y sus propiedades beneficiosas para la salud lo convierten en un alimento muy recomendado para incluir en la dieta.

Más contenido interesante:

Deja un comentario