¿Qué es un cost driver? Ejemplos.

En la gestión empresarial, siempre es importante tener en cuenta los costos asociados a cada actividad o proceso que se realiza en la organización. Para esto, se utilizan herramientas como los centros de costos y los cost drivers, que permiten identificar las fuentes que generan costos y cómo estos se relacionan con las actividades que se realizan.

¿Qué es un cost driver?

El Cost Driver es el factor que determina la cantidad de trabajo que requiere una Actividad y el costo de la misma. En otras palabras, es el inductor de costos o generador de costo que está asociado a una actividad o proceso específico en la empresa. Los cost drivers pueden ser identificados como medidas o indicadores que nos ayudarán a distribuir los costos de una fuente hacia un destino.

Ejemplos de cost drivers

  • Cantidad de turnos en un hospital
  • Cantidad de partes defectuosas en la producción, en el caso de una industria manufacturera.
  • Cantidad de llamadas atendidas por un centro de atención al cliente
  • Cantidad de kilómetros recorridos por los vehículos de entrega en una empresa de logística.

¿Qué es un centro de costos?

Un centro de costos es un área o unidad dentro de una organización que se utiliza para medir y gestionar los costos relacionados con una actividad o proceso específico. Los centros de costos son importantes porque permiten conocer cuánto cuesta cada actividad y proceso dentro de una empresa y cómo estos afectan el resultado final.

Tipos de centros de costos

Existen distintos tipos de centros de costos según su función y su impacto en la empresa:

  • Centros de costos auxiliares: son los centros que generan costos indirectos, como pueden ser Mantenimiento, Seguridad o Informática.
  • Centros de costos principales: son los que intervienen directamente en la fabricación de un producto, como Producción o Ventas.

Influencia en la toma de decisiones

Identificar los cost drivers y los centros de costos puede ser de gran ayuda a la hora de tomar decisiones. Conociendo cuánto cuesta cada actividad y proceso en la empresa, se pueden realizar ajustes y mejoras para reducir costos en áreas que no generan valor para la organización o que no son rentables.

Preguntas frecuentes sobre cost drivers

¿Cómo se clasifican los cost drivers?

Los cost drivers se pueden clasificar en variables de intensidad, de escala y variables operativas. Los cost drivers de intensidad miden la intensidad de actividad realizada, mientras que los de escala miden la cantidad de producción. Los cost drivers operativos están relacionados con los procesos de producción.

¿Qué relación tienen los cost drivers y los centros de costos?

Los cost drivers están relacionados con los centros de costos ya que son los inductores de costos o los generadores de costos asociados a cada centro de costos. Es importante identificar y medir los cost drivers de cada centro de costos para tener un control más preciso de los costos y de la rentabilidad de cada área de la empresa.

¿Por qué es importante identificar los cost drivers en una empresa?

Identificar los cost drivers en una empresa es importante porque permite conocer las fuentes que generan costos y cómo estos se relacionan con las actividades de la empresa. Con esta información, se pueden realizar ajustes y mejoras en los procesos para reducir costos y aumentar la rentabilidad de la empresa.

¿Cómo se pueden identificar los cost drivers?

Los cost drivers se pueden identificar a través de la observación y el análisis de los procesos de la empresa. También se pueden utilizar herramientas como la contabilidad de costos y la medición de la actividad para identificar los cost drivers de cada centro de costos.

Conclusiones

En resumen, los cost drivers son una herramienta fundamental en la gestión empresarial ya que permiten identificar las fuentes de los costos y cómo estos se relacionan con las actividades y procesos de la empresa. Conociendo los cost drivers y los centros de costos, se pueden tomar decisiones más informadas y realizar ajustes y mejoras en los procesos que permitan reducir costos y aumentar la rentabilidad de la empresa.

Más contenido interesante:

Deja un comentario