¿Qué es una situación comunicativa y cuál es un ejemplo?

La situación comunicativa se refiere al conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación. Estos elementos incluyen el emisor, el receptor, el mensaje, el lugar y el momento donde se lleva a cabo el acto, entre otros. Se considera que un mensaje es comprendido cuando el emisor y el receptor comparten un código.

Elementos de una situación comunicativa

Los principales elementos que intervienen en una situación comunicativa son:

  • Emisor: quien envía el mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Código: sistema de signos y reglas que se utilizan para enviar y recibir el mensaje.
  • Mensaje: información que se transmite.
  • Canal de comunicación: medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Ruido: factores que pueden interferir en la comunicación, como el ruido ambiental o la mala señal del canal de comunicación.
  • Retroalimentación: información que el receptor envía al emisor en respuesta a su mensaje.

Ejemplo de situación comunicativa

Un ejemplo de situación comunicativa podría ser una conversación entre dos personas. En esta situación, el emisor es una de las personas que habla y el receptor es la otra persona que escucha. El código utilizado es el idioma que ambos hablan, el mensaje es la información que se transmite durante la conversación, el canal de comunicación es el aire que las ondas sonoras utilizan para trasladarse desde la boca de la persona que habla hasta el oído de la persona que escucha, el ruido puede ser el sonido de la calle o de otras personas que hablan cerca, y la retroalimentación es la respuesta que la otra persona da a lo que se dice en la conversación.

La situación comunicativa en un texto escrito

La situación comunicativa también es importante en un texto escrito, como un artículo, un ensayo o un libro. En este caso, los elementos que intervienen en la situación comunicativa son similares a los de una conversación, pero tienen algunas particularidades que hay que tener en cuenta.

Situación comunicativa de un texto expositivo

En un texto expositivo, por ejemplo, el emisor es el autor del texto, el receptor es el lector, el mensaje es la información que se transmite en el texto, el código es el idioma utilizado y el canal de comunicación es el papel o la pantalla en la que se escribe o se lee el texto. El ruido puede ser la falta de claridad en la redacción o la dificultad de comprensión del lenguaje utilizado por el autor. La retroalimentación puede ser la respuesta del lector al contenido del texto en forma de comentarios o preguntas.

Adecuación del texto a la situación comunicativa

Una de las características importantes de un buen texto es su adecuación a la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse al contexto discursivo, es decir, a los interlocutores, a sus intenciones comunicativas, al canal de producción y recepción y a otros parámetros que definen los registros de la comunicación. La adecuación puede ser gramatical, léxica, temática y hasta cultural.

Inferir e interpretar información de un texto

El proceso de inferir e interpretar información de un texto escrito es fundamental en la comprensión de la lectura. Infiere e interpretar información del texto escrito significa construir el sentido del texto. Para ello, se establecen relaciones entre la información explícita (la que está clara y determinada en el texto) e implícita (la que se deduce de lo que se dice explícitamente), para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto.

Cómo identificar información explícita de un texto

La información explícita de un texto es aquella que está clara y determinada en el texto. Para identificar esta información, es necesario leer el texto con atención y buscar palabras o frases que indiquen hechos, cifras, fechas, nombres de lugares y de personas, etc.

Preguntas frecuentes sobre la situación comunicativa

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso de enviar y recibir información entre dos o más personas. Este proceso implica la transmisión de un mensaje desde un emisor hasta un receptor, y la retroalimentación que el receptor envía al emisor en respuesta al mensaje recibido.

¿Por qué es importante la situación comunicativa?

La situación comunicativa es importante porque permite que el mensaje sea comprendido de manera efectiva por el receptor. Si los elementos de la situación comunicativa no están adecuadamente establecidos, el mensaje puede ser mal interpretado o incluso no ser comprendido en absoluto.

¿Cuál es la diferencia entre información explícita e implícita en un texto?

La información explícita es aquella que está clara y determinada en el texto, mientras que la información implícita es la que se deduce a partir de la información explícita. La información implícita puede ser más difícil de identificar y comprender, pero es importante para tener una comprensión completa del texto.

¿Cómo puedo mejorar mi comprensión de la lectura?

Para mejorar la comprensión de la lectura, es importante leer con atención y tomarse el tiempo necesario para comprender cada parte del texto. También es útil hacer preguntas sobre el contenido del texto y tratar de relacionar la nueva información con conocimientos previos.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi capacidad de comunicación?

Para mejorar la capacidad de comunicación, es importante practicar la expresión oral y escrita, escuchar activamente a los demás, preguntar y clarificar lo que no se entiende y ser consciente de los elementos de la situación comunicativa.

Más contenido interesante:

Deja un comentario