¿Qué senos desembocan en cada meato?

Los senos paranasales forman parte de nuestro sistema respiratorio y se encuentran ubicados en diversas zonas de la cara. Los meatos nasales son las estructuras que se encuentran entre los cornetes nasales y son los responsables de recoger el aire y permitir su correcto flujo hacia los pulmones. En el proceso de respiración, los senos paranasales tienen una función muy importante, ya que actúan como cajas de resonancia y ayudan a humedecer y filtrar el aire que entra en nuestro cuerpo.

Senos que desembocan en el meato medio

  • Seno Etmoidal anterior
  • Seno Maxilar superior
  • Seno Frontal

El meato medio se localiza entre el cornete medio y el cornete inferior de la nariz y es el lugar donde desembocan diferentes senos paranasales.

Senos que desembocan en el meato superior

  • Celdas posteriores del seno Etmoidal
  • Seno Etmoidal posterior
  • Seno esfenoidal

El Meato superior se ubica entre el cornete superior y el cornete medio y es el lugar donde desembocan diferentes estructuras de los senos paranasales.

Senos que desembocan en el meato inferior

  • Conducto lacrimonasal

El meato inferior se encuentra situado debajo del cornete inferior y es el lugar donde se ubica el conducto lacrimonasal, una estructura que comunica los ojos con la nariz y contribuye a la eliminación de las lágrimas y sustancias nocivas fuera del cuerpo.

¿Cómo se comunican las fosas nasales?

Las fosas nasales son dos cavidades que se encuentran ubicadas en la parte superior de la cavidad bucal y que están separadas por un tabique nasal. En la parte externa de las fosas nasales se encuentran los orificios nasales o narinas, encargadas de comunicar las fosas nasales con el exterior y permitir el paso del aire.

¿Dónde desembocan las fosas nasales?

Diferentes estructuras de los senos paranasales y de los conductos nasales desembocan en los distintos meatos nasales:

  • Meato medio: Celdas etmoidales anteriores y medias, seno frontal, seno maxilar
  • Meato superior: Celdas posteriores del seno etmoidal y esfenoidal
  • Meato inferior: Conducto lacrimonasal

¿Cómo se llama la puerta de entrada y salida de las fosas nasales?

Las narinas son la puerta de entrada y salida de las fosas nasales. Están separadas por la piel que recubre el tabique nasal y son la primera zona que deben atravesar las moléculas para estimular los receptores olfativos, responsables de nuestro sentido del olfato.

¿Cuál es la relación entre el sistema digestivo y respiratorio?

La relación entre el sistema digestivo y el respiratorio es estrecha. El primero de ellos aporta los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, mientras que el segundo proporciona la cantidad de oxígeno necesaria para extraer la energía que se encuentra en esos nutrientes. El sistema excretor, por su parte, se encarga de eliminar los residuos resultantes de este proceso, mientras que el sistema circulatorio es el encargado de distribuir todos estos elementos.

¿Qué función cumple la pituitaria en las fosas nasales?

La pituitaria es la región responsable del sentido del olfato y se encuentra en la parte superior de la mucosa que recubre la nariz y las fosas nasales. Esta zona cuenta con células especializadas que contienen los receptores olfatorios necesarios para que podamos percibir los distintos aromas.

¿Cuántos y cuáles son los senos paranasales y qué función cumplen?

El ser humano cuenta con cuatro tipos de senos paranasales:

  • Seno Maxilar
  • Seno Etmoidal
  • Seno Esfenoidal
  • Seno Frontal

Los senos paranasales tienen varias funciones. Algunas de ellas son: actuar como cajas de resonancia para nuestra voz, contribuir a mantener la temperatura de la cabeza, humidificar y filtrar el aire que respiramos, entre otras.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los meatos nasales?

Los meatos nasales son las estructuras entre los cornetes nasales y se encargan de recoger el aire y permitir su correcto flujo hacia los pulmones.

¿Qué son los senos paranasales?

Los senos paranasales son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos alrededor de la nariz y forman parte del sistema respiratorio. Tienen diversas funciones como actuar como cajas de resonancia para nuestra voz, mantener la temperatura de la cabeza e humidificar y filtrar el aire que respiramos.

¿Qué es la pituitaria de la nariz?

La pituitaria es la región responsable del sentido del olfato y se encuentra en la parte superior de la mucosa que recubre la nariz y las fosas nasales. Esta zona cuenta con células especializadas que contienen los receptores olfatorios necesarios para que podamos percibir los distintos aromas.

¿Cuál es la relación entre el sistema digestivo y el respiratorio?

El sistema digestivo aporta los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo mientras que el respiratorio proporciona la cantidad de oxígeno necesaria para extraer la energía que se encuentra en esos nutrientes.

Más contenido interesante:

Deja un comentario