¿Cómo citar y referenciar el DSM-V?

La correcta citación y referencia del DSM-V son fundamentales en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Este manual es una herramienta esencial en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, por lo que conocer cómo citarlo y referenciarlo correctamente es de gran importancia. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para citar y referenciar el DSM-V adecuadamente según las normas de estilo APA.

¿Qué es el DSM-V?

El DSM-V es el quinto y más reciente Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Fue publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría en 2013 y reemplazó al DSM-IV-TR. El DSM-V es una herramienta esencial en el diagnóstico de trastornos mentales ya que proporciona criterios diagnósticos precisos y una terminología común para la comunicación entre profesionales de la salud mental.

¿Cuándo se utiliza el DSM-V y la CIE-10?

El DSM-V y la CIE-10 son sistemas clasificatorios ampliamente utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales en adultos y en niños y adolescentes. Ambos sistemas clasificatorios se utilizan en conjunto para proporcionar un mayor nivel de precisión en los diagnósticos. La CIE-10 (OMS, 1992) es utilizada en la mayoría de los países del mundo, mientras que el DSM-V es utilizado principalmente en los Estados Unidos.

¿Cómo se cita el DSM-V en APA?

La forma de citar el DSM-V en APA es la siguiente:

Autor: American Psychiatric Association (APA)
Año de publicación: 2014
Título del libro: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5 (5.a ed.)
Lugar de publicación: Washington, DC: Autor.

Por ejemplo:

American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5 (5.a ed.). Washington, DC: Autor.

¿Cómo se referencia el DSM-V en APA?

La forma de referenciar el DSM-V en APA es la siguiente:

American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5 (5.a ed.). Washington, DC: Autor.

¿Qué es la CIE-10 en salud mental?

La CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) es una clasificación de enfermedades desarrollada y publicada por la Organización Mundial de la Salud en 1992. Esta clasificación es utilizada en todo el mundo como una herramienta para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de salud mental y otros trastornos médicos.

¿Qué significan las siglas DSM-IV-TR?

Las siglas DSM-IV-TR significan Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4.a edición, revisada, texto revisado). Esta edición del manual fue publicada en 2000 y fue reemplazada por el DSM-V en 2013.

¿Cómo surgió el DSM-V?

El desarrollo del DSM-V comenzó en 1999 y se basó en la revisión de los criterios de diagnóstico de la versión anterior, el DSM-IV. Se formó un grupo de trabajo en 2007 para generar y experimentar en campo una variedad de nuevas clasificaciones. El DSM-V fue publicado el 18 de mayo de 2013 y reemplazó al DSM-IV-TR.

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar el DSM-V para el diagnóstico de trastornos en niños y adolescentes?

Sí, el DSM-V proporciona criterios diagnósticos precisos tanto para adultos como para niños y adolescentes. El DSM-V, además, diferencia los trastornos mentales según la edad de la persona.

¿Puedo utilizar la CIE-10 en lugar del DSM-V?

Sí, la CIE-10 es una clasificación de enfermedades que también puede utilizarse en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Sin embargo, el DSM-V es el manual diagnóstico más utilizado en los Estados Unidos.

¿El DSM-V incluye todos los trastornos mentales?

El DSM-V incluye una amplia gama de trastornos mentales, pero no incluye todos los trastornos existentes. El manual se actualiza periódicamente para incluir nuevos trastornos que han sido identificados por la comunidad científica.

¿Cómo puedo obtener una copia del DSM-V?

El DSM-V se encuentra disponible para su compra en línea y en librerías. También puede encontrarse disponible en bibliotecas universitarias y médicas.

El DSM-V es una herramienta esencial en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Saber cómo citar y referenciar adecuadamente este manual es fundamental para cualquier profesional de la salud mental. Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender cómo citar y referenciar el DSM-V según las normas de estilo APA. Recuerda que para un diagnóstico adecuado siempre es importante contar con la supervisión de un profesional de la salud mental.

Más contenido interesante:

Deja un comentario