¿Por qué se llama la sien?

La sien es una parte del cuerpo humano que podamos visualizar en el rostro, pero que puede generar muchas preguntas sobre su función, qué hay en ella y por qué se llama así. En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de la sien.

¿Qué es la sien?

La sien es una de las partes laterales de la cabeza, ubicada entre la frente, la oreja y la mejilla. También se le conoce como templa en la sección de la anatomía.

¿Por qué se llama la sien?

El origen del término «sien» proviene de la voz latina «senis», que significa «el anciano». Esto se debe a que es una de las zonas del cuerpo en la que los primeros cabellos de la cabeza encanecen y muestran el paso del tiempo y la edad, por lo que también se le llama en latín «tempus». En resumen, se llama sien debido a que en ella se evidencian señales de envejecimiento.

¿Qué hay en la sien?

En la sien, encontramos una arteria que gira a la derecha debajo del cráneo. Este hueso en la sien es muy delgado, lo que ejerce presión sobre el cerebro. Una rotura en este hueso puede romper la arteria, formando un coágulo de alta presión.

¿Qué función cumple la sien?

A diferencia de otras partes del cuerpo, la sien no cumple ninguna función concreta. Es, sin embargo, una de las áreas más delicadas de la anatomía humana debido a la presencia de vasos sanguíneos importantes que alimentan al cerebro. La sien es una zona cercana al cráneo que no está protegida por músculos u otros tejidos protectores, lo que la hace susceptible a sufrir lesiones por diversos motivos.

¿Por qué se brotan las venas en la sien?

Las venas que se brotan en la sien se deben a diversos motivos. Uno de ellos es la inflamación, hinchazón, sensibilidad y daño en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, cuello, parte superior del cuerpo y brazos. La arteritis también puede ser un factor que genere la aparición de venas brotadas en la sien.

Preguntas Frecuentes

¿Las lesiones en la sien pueden ser graves?

Sí, las lesiones en la sien pueden ser graves debido a que están cerca de los vasos sanguíneos que alimentan al cerebro. Asimismo, el cráneo en esta zona es muy delgado, lo que puede generar una rotura y un coágulo de alta presión.

¿Cómo puedo prevenir lesiones en la sien?

Si deseas prevenir lesiones en la sien, es recomendable que te protejas la cabeza con elementos de seguridad adecuados si trabajas o practicas deportes en los que puedas sufrir impactos en la cabeza. También es importante llevar una vida saludable y evitar consumir drogas o alcohol, ya que pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones en la sien por caídas o accidentes.

¿Qué debo hacer si tengo dolor en la sien?

Si presentas dolor en la sien, es recomendable acudir al médico para determinar si se trata de un problema mayor. El médico podrá realizar una evaluación física y solicitar pruebas diagnósticas para determinar el origen del dolor y recomendar el tratamiento adecuado.

¿Es común que se presenten problemas en la sien?

No es común que se presenten problemas en la sien. Sin embargo, cualquier problema en esta zona debe ser atendido de inmediato debido a su cercanía con los vasos sanguíneos que alimentan el cerebro. Además, es importante llevar un estilo de vida saludable y proteger la cabeza de posibles impactos que puedan generar daños en la sien.

Más contenido interesante:

Deja un comentario