¿Qué es «sic» y para qué sirve?

image_pdfimage_print

El adverbio latino «sic» es una expresión que se utiliza en contextos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es textual o literal. En este artículo, explicaremos el uso que se le da a «sic» y brindaremos información detallada sobre cómo citar una cita que se encuentra inserta en un texto, cómo acortar una cita en APA, cómo identificar una cita textual, y más.

¿Qué es «sic» y para qué sirve?

Como mencionamos al principio, «sic» se usa para indicar que una palabra o frase es literal o textual, pero que puede parecer incorrecta o contiene algún error ortográfico o gramatical. Por ejemplo, si en una cita un autor escribió «hay gato encerrado» como forma de expresar que algo no se revelaba, un escritor podría agregar «sic» después de la palabra “gato” para hacer constar que la frase es textual, pero contiene un error gramatical.

A su vez. esto puede ser útil en textos y publicaciones de investigación o académicas, ya que es importante dar crédito a los autores citados, pero al mismo tiempo, es necesario asegurarse de que las citas sean proporcionadas y utilizadas correctamente. «

¿Cómo se puede identificar una cita textual?

Una cita textual es una transcripción exacta de un extracto de un texto original. Para identificar una cita textual, es importante prestar atención a algunas características específicas:

1. Comillas

Las citas textuales generalemente se sitúan entre comillas, para que quede claro para el lector que se trata de una transcripción literal.

2. Autor, año y página

Es importante colocar el apellido del autor, el año de publicación y el número de página donde se encuentra la cita transcrita. Esto le dará al lector la información necesaria para encontrar la cita original en caso de ser necesario.

3. Transcripción literal

La cita debe ser una transcripción literal del texto original, palabra por palabra. Si se cambia una palabra o un fragmento de la oración, ya no será una cita textual, sino una parafraseada

¿Cómo citar una cita que está dentro de un texto?

Es común encontrar textos en los que un autor cita a otro autor, lo que puede hacer que resulte un tanto complicado citar dicha fuente. Para citar una cita que está dentro de un texto, se puede seguir la siguiente estructura:

Apellido del autor original, año de publicación, como citó el autor secundario, en apellido del autor secundario (año de publicación).

De esta manera, se da crédito al autor original de la cita, pero se hace referencia a la fuente secundaria donde se encontró la cita.

¿Cómo acortar una cita en APA?

En ocasiones, es necesario acortar una cita extensa para que se ajuste al texto del escrito. Para ello, se deben seguir las siguientes reglas establecidas por la APA:

1. Utilizar puntos suspensivos cuando se elimina información en medio de la cita

Si se quiere eliminar información en medio de una cita textual se deben usar puntos suspensivos. Por ejemplo: «Los puntos suspensivos […] denotan la omisión de palabras en una cita textual.»

2. Utilizar corchetes cuadrados para agregar información a la cita

Si se quiere agregar información a una cita textual esta se debe poner entre corchetes cuadrados. Por ejemplo: «Los extraterrestres [rojos] son temidos en todo el universo».

3. Cambiar mayúsculas y minúsculas

Si se quiere cambiar una palabra de mayúscula a minúscula, esta debe ser puesta entre paréntesis. Por ejemplo: «Los dinosaurios desaparecieron debido a un evento catastrófico (probablemente un meteorito)» .

Preguntas frecuentes

¿Cómo diferenciar una cita textual de una parafraseada?

Una cita textual es una transcripción exacta de lo que dice el autor del texto original. En contraste, una parafraseada es la explicación de lo que el autor dijo, pero en palabras propias.

¿Qué hacer en caso de que el autor original no tenga fecha de publicación?

Si un autor no tiene una fecha de publicación para un trabajo, se debe especificar la información relevante disponible. Al citar una fuente sin fecha de publicación, se debe poner (s.f.) en el lugar del año de publicación.

¿Cómo se cita una cita en formato MLA?

Para citar una cita en formato MLA, se debe seguir esta estructura: Apellido del segundo autor (página citada del primer autor citado).

«Sic» es esencial en contextos escritos para indicar que una palabra o frase es textual o literal, pero que puede contener algún error o parecer incorrecta. Además, citar correctamente las fuentes en un texto escrito es una parte fundamental en cualquier investigación, tesis o publicación académica. Si se sigue la estructura y reglas correspondientes, tanto para la cita de una cita, como para el acortamiento de ellas, se podrá asegurar que se proporciona información precisa, así como brindar el debido crédito a los autores citados.

Más contenido interesante:

Deja un comentario