¿Qué es el EVA y cómo se interpreta?

El EVA (Economic Value Added) es una herramienta de medición utilizada para evaluar el rendimiento financiero de una empresa. Es una medida del valor que se crea con el capital invertido, lo que lo convierte en un indicador de valor para los accionistas. Esta herramienta es muy útil para los inversores y los gerentes, ya que proporciona una visión holística del rendimiento de la empresa.

¿Cómo se interpreta el EVA?

El EVA se calcula restando la carga del costo de oportunidad de la utilidad operativa neta después de impuestos. Si el valor resultante es positivo, significa que la empresa está creando valor para sus accionistas, mientras que si es negativo, significa lo contrario.

Ejemplo de cálculo EVA

Supongamos que una empresa tiene un capital invertido de 10000 millones de pesos y un costo de capital del 35%. Si su utilidad operativa neta después de impuestos es de 4000 millones de pesos, el cálculo del EVA sería el siguiente:
EVA = UON – (Capital Invertido x Costo de Capital)
EVA = 4000 – (10000 x 0,35)
EVA = 4000 – 3500
EVA = 500 millones de pesos

En este caso, si el EVA es positivo, la empresa está generando más valor para sus accionistas que el costo de su capital invertido.

¿Para qué sirve el EVA?

El EVA es una medida absoluta de desempeño organizacional que permite apreciar la creación de valor. Cuando se implementa en una organización, los administradores actúan como propietarios y pueden medir la calidad de las decisiones gerenciales. El EVA también puede ayudar a identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para maximizar el rendimiento financiero.

¿Qué activos se utilizan en el cálculo del EVA?

Para calcular el EVA, se deben considerar los activos operacionales, es decir, el KTNO y los activos fijos utilizados en el desarrollo del objeto social. Los activos son vitales en el cálculo del EVA, si se reducen o se invierte en aquellos que tengan un rendimiento mayor que su costo, la empresa aumenta su valor.

¿Qué pasa si el EVA es negativo?

Un EVA negativo puede ser una señal de que una empresa no está generando suficiente valor para sus accionistas en relación con el costo de su capital invertido. Esto puede indicar que se están tomando decisiones gerenciales equivocadas o que la empresa no está aprovechando al máximo su capital. Si el EVA es negativo, es posible que sea necesario tomar medidas para mejorar el rendimiento financiero de la empresa.

¿Cuáles son las limitaciones del EVA?

Aunque el EVA es una herramienta de medición valiosa, tiene algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta:

  • El cálculo del costo de capital puede ser difícil y requerir conocimientos financieros avanzados.
  • El EVA no tiene en cuenta la inflación, lo que puede distorsionar los resultados.
  • El EVA se enfoca en la creación de valor a corto plazo y no tiene en cuenta la sostenibilidad a largo plazo.
  • El EVA no tiene en cuenta otros factores importantes, como la calidad y la satisfacción del cliente, la responsabilidad social corporativa y la cultura empresarial.

Conclusiones

El EVA es una herramienta de medición valiosa que permite a los inversores y gerentes evaluar el rendimiento financiero de una empresa. Si bien tiene algunas limitaciones, puede ser una forma útil de medir el valor que se crea con el capital invertido. Para maximizar el rendimiento financiero de una empresa, es importante tener en cuenta el EVA en la toma de decisiones gerenciales.

Más contenido interesante:

Deja un comentario