¿Qué es el hazid?

El análisis de riesgos es una actividad fundamental en cualquier proceso productivo. Hoy en día, existen diversas metodologías para la identificación de peligros y riesgos, como así también los controles requeridos en una operación o instalación, y la evaluación de la aceptabilidad de dichos riesgos utilizando métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Una de las técnicas más utilizadas es la metodología HAZID (HAZard IDentification). En este artículo te explicaremos en detalle en qué consiste el HAZID.

¿Qué es el HAZID?

El método HAZID (HAZard IDentification) es una técnica de identificación de peligros y riesgos que se basa en un análisis sistemático del proceso y las operaciones relacionadas con él. Su objetivo principal es identificar todas las situaciones potencialmente peligrosas y evaluar si los controles existentes son suficientes para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

¿Qué diferencia hay entre HAZOP y HAZID?

Es común confundir ambas técnicas de análisis de riesgos, pero hay una diferencia importante entre ellas. En el caso del HAZOP, se hace hincapié en la operatividad y la eficiencia del proceso, mientras que el HAZID está centrado exclusivamente en la identificación de situaciones peligrosas.

¿Quién debe realizar el HAZID?

El equipo que realiza el estudio de HAZID debe estar integrado por especialistas de distintas áreas, con el objeto de generar múltiples puntos de vista sobre un mismo problema y dirigido por una persona experimentada en la técnica de HAZID.

¿Qué son los nodos en el HAZID?

Los nodos o nudos son los puntos en el proceso donde se considera la posible ocurrencia de un accidente. En el análisis de HAZID, se evalúa cada uno de los nodos para determinar los posibles peligros y riesgos que pueden ocurrir en cada uno de ellos.

¿Cómo se realiza un análisis de riesgos mediante la metodología HAZID?

El análisis de HAZID consta de varias etapas que deben ser seguidas en orden para obtener un resultado preciso.

1. Selección del objeto de análisis

El primer paso para realizar un análisis de HAZID es la selección del objeto a analizar, que puede ser un proceso de producción completo o bien un sistema o aparato específico.

2. Identificación de los nodos

A continuación, se identifican todos los nodos o puntos en el proceso donde se considera la posible ocurrencia de un accidente. En el análisis de HAZID, se evalúa cada uno de los nodos para determinar los posibles peligros y riesgos que pueden ocurrir en cada uno de ellos.

3. Identificación de los peligros y riesgos

En esta etapa, se identifican los peligros y riesgos potenciales asociados con cada uno de los nodos identificados. Para ello, se analizan las posibles causas y consecuencias de cada evento peligroso.

4. Evaluación de los riesgos

Una vez identificados los peligros y riesgos, se evalúa la gravedad de las posibles consecuencias y la probabilidad de ocurrencia de cada evento peligroso. Se utilizan criterios definidos previamente para clasificar los riesgos y determinar si los controles existentes son suficientes o si es necesario implementar nuevos controles.

5. Planificación y seguimiento de los controles

Finalmente, se establecen planes de acción para implementar los controles necesarios que permitan reducir el riesgo a un nivel aceptable. También se establecen medidas para revisar y monitorear la efectividad de los controles implementados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un análisis de riesgos?

Es una actividad que tiene como objetivo identificar y evaluar los peligros y riesgos asociados con un proceso productivo o sistema.

¿En qué se diferencia el HAZOP del HAZID?

El HAZOP está centrado en la operatividad y la eficiencia del proceso, mientras que el HAZID está centrado exclusivamente en la identificación de situaciones peligrosas.

¿Quién debe realizar el análisis de HAZID?

El análisis de HAZID debe ser realizado por un equipo de especialistas de distintas áreas, dirigido por una persona con experiencia en la técnica de HAZID.

¿Cómo se determina si un riesgo es aceptable?

La aceptabilidad del riesgo se determina evaluando la gravedad de las posibles consecuencias y la probabilidad de ocurrencia de cada evento peligroso.

¿Qué son los nodos en el análisis de HAZID?

Los nodos son los puntos en el proceso donde se considera la posible ocurrencia de un accidente. En el análisis de HAZID, se evalúa cada uno de los nodos para determinar los posibles peligros y riesgos que pueden ocurrir en cada uno de ellos.

¿Cuál es la importancia del análisis de HAZID?

El análisis de HAZID es importante porque ayuda a identificar los peligros y riesgos asociados con un proceso productivo o sistema y permite implementar los controles necesarios para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

Más contenido interesante:

Deja un comentario