¿Qué es la diegesis y cuáles son sus ejemplos?

La diégesis es un concepto fundamental tanto en la literatura como en el cine, que se refiere a todo lo que ocurre dentro del mundo de ficción creado por la obra. En este artículo hablaremos sobre qué es la diégesis y cuáles son algunos de sus ejemplos más destacados.

¿Qué es la diégesis?

La diégesis proviene del término griego “διήγησις”, que significa “relato” o “explicación”. En la literatura y el cine, se refiere al desarrollo narrativo de una obra que se crea en un mundo de ficción. Esto incluye todos los elementos que componen la historia, como los personajes, los sucesos y los escenarios, y se diferencia de la música extradiegética, que está fuera de ese mundo y se añade de manera artificial al desarrollo narrativo.

Por lo tanto, la diégesis se puede entender como todo aquello que existe en el plano de la ficción, que resulta paralelo al mundo real. Por ejemplo, cuando leemos una novela o vemos una película, nos sumergimos en el mundo de la obra, que se desarrolla en un universo propio, con normas y características que son diferentes a las del mundo real.

Planos de la diégesis

En la diégesis se establecen diferentes planos, que se relacionan entre sí para construir una historia coherente y completa. Estos son:

  • Plano de los personajes: es el plano en el que se desarrollan los diferentes personajes que componen la historia. Cada personaje tiene una historia y unas características propias, que influyen en el desarrollo de la diégesis.
  • Plano de los hechos: se refiere a todo lo que sucede en la diégesis, desde los sucesos más destacados hasta los detalles más insignificantes. Los hechos pueden ser narrados de forma cronológica o no, y pueden ser importantes o no para el desarrollo de la historia.
  • Plano de los escenarios: se refiere a los diferentes lugares en los que se desarrolla la acción, que pueden ser tan ficticios como reales. Los escenarios tienen un papel importante en la construcción de la atmósfera de la obra y en la forma en que los personajes interactúan entre sí.

Ejemplos de diégesis

La diégesis es un concepto que se aplica a todo tipo de obras de ficción, desde las novelas hasta el cine, pasando por los videojuegos y los cómics. Algunos ejemplos destacados de diégesis son:

  • El mundo de Harry Potter: la serie de novelas de J.K. Rowling que transcurren en un universo mágico propio, con personajes y escenarios que no existen en el mundo real. La diégesis de Harry Potter es compleja y detallada, con una gran cantidad de elementos que hacen que el mundo mágico sea coherente y verosímil.
  • El Señor de los Anillos: la trilogía de novelas de J.R.R. Tolkien que transcurre en la Tierra Media, un mundo ficticio que tiene su propia historia, idiomas y leyendas. La diégesis de El Señor de los Anillos es enorme y detallada, con una gran cantidad de personajes y escenarios que hacen que el mundo de la Tierra Media sea complejo y verosímil.
  • Matrix: la película de los hermanos Wachowski que transcurre en un mundo virtual creado por máquinas con el objetivo de controlar a la humanidad. La diégesis de Matrix es compleja y detallada, con elementos que hacen que el mundo virtual sea coherente y verosímil.

Preguntas frecuentes

¿Qué papel juega la diégesis en la literatura y el cine?

La diégesis es fundamental en la literatura y el cine, ya que es el universo de ficción creado por la obra. Es el espacio en el que se desarrollan los personajes, los sucesos y los escenarios, y es lo que hace que las historias sean coherentes y verosímiles. La diégesis es lo que diferencia la obra de ficción del mundo real, y es lo que nos permite sumergirnos en mundos distintos al nuestro.

¿Cuál es la diferencia entre diégesis y música extradiegética?

La diégesis se refiere a todo lo que ocurre dentro del mundo ficticio creado por la obra, mientras que la música extradiegética es aquella que está fuera de ese mundo y se añade de manera artificial al desarrollo narrativo. Por ejemplo, si en una película suena una canción que no se escucha en el mundo ficticio creado por la obra, sino que es añadida para crear una determinada atmósfera, esa música es extradiegética.

¿Cómo se construye la diégesis en la literatura y el cine?

La diégesis se construye a través de los diferentes planos que se establecen en ella, que son los personajes, los hechos y los escenarios. Cada uno de estos planos tiene su importancia y su papel en el desarrollo de la historia, y juntos construyen un universo de ficción que es coherente y verosímil.

¿Por qué es importante la diégesis en la literatura y el cine?

La diégesis es importante en la literatura y el cine porque es el universo de ficción creado por la obra. Es lo que nos permite sumergirnos en mundos distintos a los nuestros, y es lo que hace que las historias sean coherentes y verosímiles. La diégesis es lo que diferencia la obra de ficción del mundo real, y es lo que nos permite disfrutar de historias que, de otra forma, no podríamos vivir.

Más contenido interesante:

Deja un comentario