¿Qué es la analepsis y la prolepsis? Ejemplos.

Introducción

Cuando hablamos de la estructura de un relato, uno de los elementos que pueden utilizarse es la anacronía. Este recurso literario puede ofrecer diferentes efectos en la narrativa, como la sorpresa, el suspense o incluso la confusión. Dentro de las anacronías, nos encontramos con dos tipos particulares: la analepsis y la prolepsis.

Analepsis

La analepsis, también conocida como flashback, es un recurso que permite «saltar» en el tiempo de la historia para mostrar eventos que ocurrieron anteriormente. Es decir, se trata de un recuerdo o un momento en el que los personajes o el narrador vuelven al pasado.

Ejemplos

– En la novela «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez, el narrador utiliza la analepsis para contar la historia de la fundación del pueblo y cómo llegaron los primeros colonizadores.
– En la película «Origen» de Christopher Nolan, se utilizan varias analepsis para mostrar la historia de los personajes y cómo se involucraron en la trama principal.

Prolepsis

Por otro lado, la prolepsis es un recurso que nos muestra eventos que ocurrirán en el futuro. Es como una premonición o un adelanto de lo que está por venir.

Ejemplos

– En la novela «El conde de Montecristo» de Alexandre Dumas, el protagonista tiene un sueño en el que se le anuncia su futuro destino.
– En la película «Titanic» de James Cameron, se utiliza la prolepsis para mostrar la historia del hundimiento del barco desde el inicio.

¿Por qué utilizar la analepsis y la prolepsis?

Estos recursos literarios pueden ser utilizados por los autores con diferentes propósitos. Algunos de ellos pueden ser:

– Crear suspense en la historia: si se muestra un evento en el futuro o en el pasado, el lector o espectador puede preguntarse cómo llegaron los personajes a esa situación o qué pasará después.
– Ofrecer información adicional: una analepsis puede servir para explicar el origen o el trasfondo de un personaje o una situación. Por otro lado, una prolepsis puede dar pistas sobre lo que está por venir en la trama principal.
– Jugar con la percepción del tiempo: las anacronías pueden crear una estructura no lineal en la historia y permitir que el lector o espectador experimente el tiempo de una manera diferente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se distingue la analepsis de la prolepsis?

La principal diferencia entre la analepsis y la prolepsis es la dirección temporal de los eventos. La analepsis muestra eventos que ocurrieron en el pasado, mientras que la prolepsis muestra eventos que ocurrirán en el futuro.

¿En qué géneros literarios se utilizan más estos recursos?

Podemos encontrar la analepsis y la prolepsis en diferentes géneros literarios, como la novela, el cuento o la poesía. También son recursos comunes en el cine y la televisión.

¿Cómo puedo saber cuándo se está utilizando una analepsis o una prolepsis en una historia?

Normalmente, el autor o el narrador indicará cuándo se está utilizando estos recursos mediante alguna señal, como una frase que indique que se está recordando algo o una imagen que muestre un evento futuro. Sin embargo, también es posible que el lector o espectador se dé cuenta por sí mismo al notar que hay un salto temporal en la historia.

La analepsis y la prolepsis son recursos literarios que permiten crear estructuras no lineales en la narrativa y ofrecer diferentes efectos. Cuando se utilizan correctamente, pueden ofrecer sorpresas y una visión más completa y profunda de la historia. Como lectores o espectadores, es importante tener en cuenta estos recursos y estar atentos a los saltos temporales para entender mejor la trama.

Más contenido interesante:

Deja un comentario