¿Qué son las células quiescentes?

Las células quiescentes son aquellos tipos celulares que se encuentran en un estado fisiológico conocido como G0. Esta fase es caracterizada por una ausencia total de división celular. En otras palabras, una célula quiescente se encuentra en un estado de reposo.

¿Qué es el estado de quiescencia?

El término «quiescente» es utilizado para referirse a algo que, aunque tiene la capacidad de movilizarse o actuar por sí mismo, se encuentra en un estado de descanso. En el caso de las células, cuando se encuentran en estado quiescente, ya no se dividen activamente, sino que están en un estado de «pausa».

¿Cuándo entra una célula en la fase G0?

Las células pueden entrar en la fase G0 por diversas razones. Algunas de las causas comunes son:

  • Haber completado su ciclo de vida en el organismo.
  • Enfermedades o lesiones que impiden que la célula pueda continuar dividiéndose.
  • La presencia de señales químicas que indican que la célula debe detener su ciclo de división.

Una vez que la célula entra en la fase G0, algunas células pueden volver a entrar en el ciclo de división y seguir dividiéndose, pero otras permanecen en G0 indefinidamente. Aunque no estén en ciclo de división, las células en quiescencia sí que realizan sus funciones en el tejido en el que se encuentran.

¿Qué células de nuestro cuerpo entran en la fase G0?

Ciertas células de nuestro cuerpo entran en la fase G0 una vez que han completado su ciclo normal de división. Ejemplos de células en estado G0 son los hepatocitos, las células del hígado que realizan diversas funciones metabólicas, y las neuronas del adulto. Además, las levaduras (hongos unicelulares) también entran en la fase G0 cuando crecen en medios carentes de los nutrimentos suficientes para llevar a cabo la división.

¿Qué son las células proliferantes?

Las células madre experimentan una proliferación celular para producir células hijas proliferantes de «amplificación de tránsito» que luego se diferencian para construir tejidos durante el desarrollo y crecimiento normales, durante la regeneración de tejidos después de un daño o en el cáncer.

¿Qué son las células quiescentes ejemplos?

Ejemplos de células que pasan por el estado de quiescencia son los hepatocitos que tras una lesión en el hígado o en el caso de una extracción parte de la glándula, pueden iniciar un ciclo de divisiones para regenerar el tamaño previo de este órgano.

Preguntas Frecuentes

¿Es normal que las células entren en el estado de quiescencia?

Sí, es completamente normal que ciertos tipos celulares entren en la fase G0 en algún momento de su ciclo de vida. De hecho, este estado es indispensable para el correcto funcionamiento de ciertos tejidos en el cuerpo humano.

¿Pueden las células en estado de quiescencia volver a activarse y empezar a dividirse de nuevo?

Sí, algunas células en estado quiescente pueden volver a entrar en ciclo de división si el cuerpo lo requiere.

¿Qué pasa si una célula permanece en estado quiescente por mucho tiempo?

En general, permanecer en estado quiescente por un tiempo prolongado no suele ser perjudicial para la célula. Sin embargo, en algunos casos, las células pueden perder su capacidad para volver a activarse y dividirse, lo que puede contribuir al desarrollo de ciertas enfermedades.

Conclusión

En resumen, las células quiescentes son aquellas que se encuentran en estado de reposo y que no se dividen activamente. Aunque esto puede parecer preocupante, este estado es indispensable para el correcto funcionamiento de los tejidos corporales. Además, muchas células que pasan por este estado pueden volver a activarse y reiniciar su ciclo de división si el cuerpo lo requiere.

Más contenido interesante:

Deja un comentario